APRENDIENDO A ALIMENTARSE CONOCERSE A SI MISMO NADA EN EXCESO

Enzimas

Enzima es sinónimo de proceso vital.
Todo ser vivo contiene enzimas y está regulado de alguna manera por ellas
¿Cuál es el papel que las enzimas desempeñan en la vida?
La acción de estos agentes naturales dentro del organismo representa unos de los aspectos más fascinantes del funcionamiento del cuerpo humano.

La palabra “enzima” deriva del griego y significa: “fermentación o fermentar”
Enzima es cualquiera de las clases de sustancias orgánicas complejas que causa una transformación química en los materiales de las plantas, los animales y el hombre
La enzima es un catalizador (sustancia que en minúsculas cantidades promueve un cambio químico sin consumirse durante dicha reacción) que posee estructura compleja y es producido por seres vivos.

Las enzimas dentro del organismo intervienen en las reacciones químicas mediante las cuales los alimentos pasan por los procesos de digestión, absorción y metabolización.
Las enzimas también controlan el tipo y cantidad de energía física y mental utilizada por el organismo.


La mayor parte de las reacciones metabólicas se producen en presencia de las enzimas, bajo la temperatura y los requerimientos que rigen la existencia de los seres vivos, por lo tanto el metabolismo depende enteramente de ellas

Existen diversas enzimas, cada una de las cuales actúa sólo sobre una gama muy limitadas de reacciones químicas, por lo tanto hay gran número de enzimas diferentes para cada tipo de reacción que se produce en el organismo.

La mayoría de las enzimas activan sólo un tipo de sustrato, otras son menos específicas, pero incluso en estos casos cada una reacciona únicamente con sustratos químicamente afines.

Cada enzima necesita un activador específico o coenzima a fin de que actúe en forma adecuada, su ausencia causará un efecto inhibidor sobre la enzima principal, por lo cual la descomposición de los alimentos no sería completa

Las vitaminas actúan como coenzimas y son esenciales para una eficaz acción enzimática.

El organismo elabora enzimas endógenas dentro de la estructura celular y es allí donde la mayoría de ellas realiza su trabajo aunque, si es necesario, pueden ser extraídas y enviadas a otras partes del sistema. Las enzimas digestivas son segregadas normalmente fuera de las células
La acción de una enzima convierte el almidón en azúcar, primer paso de la acción enzimático en nuestro organismo, que empieza en la boca. Una vez en el estómago y en el intestino, una molécula de la enzima invertasa puede descomponer un millón de veces su propio peso de sacarosa transformándola en azúcar invertida.

La ptialina natural (de la boca) puede digerir 200.000 veces su peso en almidón; un minúsculo gramo de quimosina (del estomago) puede coagular diez millones de gramos de leche.

Si la dieta es equilibrada con los nutrientes necesarios, el organismo estará en condiciones de producir sus propias enzimas en la cantidad adecuada.

Las enzimas son por naturaleza sumamente sensibles, se diferencian de los minerales y vitaminas que no pierden su potencia tan fácilmente.
Una de las características de las enzimas es su inestabilidad, son destruidas e inactivadas fácilmente por las altas temperaturas o por una amplia gama de sustancias químicas que si bien no se consumen en el curso de la reacción, se descomponen lentamente y deben ser sintetizadas. Es posible que los micro nutrientes requeridos por los organismos contribuyan a la regeneración de las enzimas y coenzimas.
Las enzimas retardan sus procesos o se tornan inactivas con el frío y sólo entran en acción cuando la temperatura se eleva por encima de los 4 grados centígrados. Por este motivo la refrigeración tiende a retardar el proceso de putrefacción. La temperatura optima para la acción enzimática oscila alrededor de los 32*C. Sin embargo, la mayor parte de los elementos orgánicos y sus enzimas puede resistir la congelación y el deshielo.

El excesivo calor destruye las enzimas. Inclusive una temperatura de 40 grados se inactiva debida principalmente al deterioro de sus proteínas. Por lo tanto, sólo se podrá obtener abundante provisión de enzimas exógenas en alimentos naturales crudos y frescos.

La ventaja de ingerir alimentos crudos es que se pueden digerir mucho más rápidamente y más completas que los alimentos que no contienen enzimas.

La diferencia en la rapidez del proceso de digestión son significativas, unos cuantos gramos de uva frescas se digieren al cabo de una hora, la digestión de una lata de uvas requerirán aproximadamente dos hora, la diferencia es que no contienen enzimas.

Todos los alimentos envasados en latas deben esterilizarse y este proceso de calentamiento destruye las proteínas.
Es probable que los jugos y alimentos congelados las enzimas sufran un deterioro.
Los huevos pasados por agua, revueltos o fritos tienen un alto porcentaje de proteínas completas, pero carecen de enzimas pues fueron destruidas por el calor.
El queso procesado a partir de la crema o la leche pasterizada, las mermeladas, las jaleas las frutas envasadas en latas, las ciruelas cocidas, las hortalizas cocidas no contienen enzimas.
Las frutas secas son tan beneficiosas como las frescas siempre que sean secadas al sol pues el secado por métodos naturales sólo suspende la acción enzimatica , que se inicia nuevamente con el agregado de calor y humedad. No sucede lo mismo con las frutas secas, tratadas con azufre, calor y vapor, pues estos procedimientos destruyen las enzimas. Un método de control para saber si fue tratada con azufre es observar el color que es en estos casos marrón oscuro.
Los alimentos “enriquecidos, fortificados o mejorados”, carecen de enzimas y contienen muy pocos nutrientes útiles. El proceso por el cual se enriquecen o fortifican los alimentos destruye la mayoría de los elementos vitales.

Todo producto alimentario sometido a cocción, envasado o calentado carece de enzimas.
También es necesario señalar que no todos los alimentos cocidos son perjudiciales, por el contrario algunos tipos de alimentos deber cocinarse a fin de destruir las paredes celulares, especialmente los que contienen mucha celulosa, permitiendo de ese modo facilitar la penetración de los jugos digestivos y el proceso de digestión. En este caso las enzimas orgánicas sintetizadas son las que deben llevar este proceso, ya que las enzimas naturales son destruidas por la cocción.

Las enzimas del organismo no son capaces de procesar o asimilar totalmente los alimentos cocidos, ahumados o tratados químicamente, para favorecer el proceso se recomienda ingerir un trozo fresco de ananá, papaya o manzana después de la comida, estas frutas contienen mas enzimas que cualquier otra y ayudan al organismo a descomponer las proteínas y las grasas.

Para que las enzimas cumplan satisfactoriamente su función deben tener temperatura, humedad y oxigeno normales, la boca, el estomago y los intestinos proveen tales condiciones.

El proceso de digestión es complejo, necesita de la presencia de muchas enzimas para digerir todos los carbohidratos, proteínas y grasas.
La enzima ptialina de la saliva sólo digiere los carbohidratos, convirtiéndolos en glucosa.
La enzima pepsina del estómago actúa sobre las proteínas para transformarlas en aminoácidos con ayuda del ácido clorhídrico .
La enzima lipasa afecta solo a las grasas, produciendo su hidrólisis o convirtiéndolas en emulsiones .
La digestión de los carbohidratos y proteínas se completa en el intestino delgado por la acción de otra enzima, la tripsina.
.
La naturaleza ha proporcionado a cada elemento vivo su propia enzima y, siempre que o se lo someta a la acción del calor, a un tratamiento químico o se modifique de algún modo su estado natural proveerá la acción enzimático necesaria para el adecuado metabolismo orgánico.
Cada alimento tiene y necesita una enzima específica para digerir y asimilar adecuadamente sus nutrientes.
Así por ej, las cerezas necesitan la enzima de las cerezas para la banana la enzima que actúa sobre las bananas.
Si bien cada enzima ejerce una acción química especifica, por regla general actúan en grupos o en un sistema.

El organismo humano no está capacitado para elaborar todas las enzimas que necesita. Las secreciones digestivas, los fluidos y los tejidos del organismo no cuentan con suficientes enzimas como para llevar a cabo las funciones sin ayuda adicional, por tal motivo se recomienda el suministro de enzimas naturales que solo se encuentran en los alimentos frescos y sanos.

Sin las enzimas los alimentos que ingerimos, cualesquiera que fuesen, permanecerían como una masa sólida sin ser asimilados en el estómago
Todos los alimentos deben ser procesados por las enzimas que los dividen en finas partículas para formar un líquido o un coloide, que atraviesa luego las membranas permeables y se incorporan al torrente circulatorio.

El metabolismo depende enteramente de las enzimas.
Todos los alimentos son predigeridos, digeridos y asimilados por acción de las enzimas.
Si estas no se encuentran en cantidad suficiente en los alimentos mismos o en el organismo solo se cumplirá parcialmente el proceso normal de absorción de los nutrientes alimentarios.
Mediante la acción enzimàtica, los elementos naturales contenidos en los alimentos se tornan asimilables para el organismo.

El organismo necesita diariamente tres clases de elementos para alcanzar y mantener un buen estado de salud: vitaminas, minerales y enzimas, pero es incapaz de producir vitaminas y minerales y solo puede elaborar unas pocas enzimas. Por lo tanto se recomienda ingerir alimentos que contengan abundante provisión de los tres elementos mencionados, mediante alimentos frescos, crudos y no tratados con sustancias químicas

Bibliografía:
Gary y Steve Null.- El libro de la alimentación. Ediciones Lidium


Importante: todos los artículos de este sitio pueden ser publicados refiriendo expresamente al pie de los mismos, su origen, y un link directo a nuestro sitio:
http://www.asesorianutricional.com.ar

Asesoría Nutricional Natural Marta Costas ® .: Por una alimentación en armonía con la naturaleza :. Todos los derechos reservados
Powered by BVDesign