APRENDIENDO A ALIMENTARSE CONOCERSE A SI MISMO NADA EN EXCESO

Música y Salud



El poder de la música se encuentra en la expresión del sonido. El contenido secreto de este poder es el modelo de sonido emitido mediante diversas técnicas, vocales o instrumentales.

El ritmo
El ritmo es el pulso de la vida y afecta todos los estados físicos, puede utilizarse para restablecer las pulsaciones normales y saludables de una persona.
Cuando se expone a una pulsación regular y estable se desencadena una resonancia en los propios ritmos naturales del cuerpo.
Determinados ritmos anormales pueden crear problemas pues son capaces de estimular excesivamente el pulso interno. Puede provocar que el ritmo cardiaco normal pase a un nivel perjudicial para la salud en el interior del cuerpo. El anapesto es uno de estos ritmos. Se trata de un ritmo utilizado por ciertas bandas de rock and roll, punk y heavy metal
Los ritmos uniformes y dirigidos restablecen los ritmos corporales cuando éstos están desequilibrados.
El ritmo puede acelerar o desacelerar los latidos del corazón como todos los órganos vinculados con éste
La música clásica posee un ritmo tranquilizador y revitalizador. Su ritmo ayuda en la curación y en el fortalecimiento del corazón
Las personas con dolencias cardiacas se benefician con la música barroca
En los procesos de curación, el ritmo (tambores, maracas, campanillas, o gongs) puede conferir vigor y estimular nuestras energías primigenias básicas.
Los ritmos de los instrumentos de percusión, activan el bazo y los centros básicos vinculados a las funciones del sistema circulatorio, las suprarrenales, la fuerza vital básica y la sexualidad
El tamborileo puede constituir un medio para aumentar el fluido sanguíneo por todo el cuerpo.

La melodía
La melodía ya sea recitada, cantada o interpretada con un instrumento, apaciguará o alterara los estados emocionales y mentales. Consigue equilibrar la tensión mental, emocional y aliviar el dolor
La madre al cantar junto a su hijo cuando llora, equilibra la emoción y calma el dolor .
Resulta muy beneficioso a nivel terapéutico canturrear en voz baja una dulce melodía a lo largo del día a nuestro niño interior, alivia la tensión y ayuda a mantener el equilibrio
Al salir del trabajo, si cantamos para nuestros adentros una sencilla melodía de nuestra niñez, nos ayudará a purificar la energía, desprendiéndonos de los residuos negativos acumulados en el trabajo
Para relajarse uno de los mejores métodos consiste en escuchar una melodía suave y sencilla.

La armonía
La armonía constituye el tercer aspecto de la canción, en ella se integra el aspecto físico, mental, emocional y espiritual. A través de ella vinculamos nuestra energía individual con la energía de lo divino
Trabajando con la armonía se consigue la clave de la transformación, por medio de ella se llega a alterar, transmutar, aumentar, disminuir, adaptar y cambiar nuestras energías y capacidades a todos los niveles

Cuando se encuentran las adecuadas combinaciones de tono, ritmo y armonía se es capaz de desencadenar una resonancia en el interior del cuerpo, mente o alma que permite corregir los desequilibrios y alcanzar estados de conciencia mas elevados

El sonido en cualquiera de sus formas, constituye una fuente de energía, ayuda en la concentración, relajación, aprendizaje, creatividad y cambio de conciencia

Efecto Mozart

El Efecto Mozart es asociado con cuestiones terapéuticas, también se vincula la música de Mozart con la inteligencia.

Se relacionó la música del compositor austriaco con mejores resultados en exámenes de matemática, el desarrollo del cerebro del feto y en el aprendizaje de estudiantes primarios.
“La música de Mozart fue investigada por científicos americanos, quienes han descubierto que escuchar música relajante durante 20 minutos diarios es suficiente para aliviar y reducir el dolor crónico que provoca la artrosis. También estas melodías disminuyen los síntomas depresivos que, en ocasiones, experimentan los pacientes al ver cómo se deteriora su calidad de vida.
La investigación se realizó en Florida (EEUU) con personas mayores de 65 años diagnosticados de artrosis. La mitad de ellos escuchó música, Mozart, 20 minutos diarios durante un periodo de 14 días y la otra mitad debía pasar ese tiempo sentada tranquilamente en un sillón confortable. Los resultados de este trabajo, publicados en 'Journal of Advanced Nursing', demostraron que en aquellos que escucharon la música, los dolores articulares se redujeron hasta en un 50% mientras que los miembros del segundo grupo no experimentaron mejoría.
Este efecto positivo de la música se debe, según los investigadores, a que el organismo, al escucharla, libera endorfinas, unos compuestos bioquímicos internos que son, a veces, más potentes que la morfina y reducen el dolor. Las melodías suaves inducen a la relajación y distraen a los enfermos, por lo que les ayuda a olvidarse, por unos momentos, de sus molestias. Pero, además, las composiciones musicales incrementan el humor y la motivación y, de esta forma, reducen los síntomas depresivos que pueden tener estos pacientes al ver cómo van deteriorándose poco a poco. ” (1)
Musicoterapia
Especialistas en músico terapia proponen para determinados trastornos psicofísicos las siguientes melodías.

La música ayuda a encontrar alivio a los dolores, experimentar alegría, tristeza, melancolía, euforia y todas las sensaciones que este arte es capaz de generar, mejorar la salud y la calidad de vida

Fuentes consultadas
Andrews, T.- La curación por la música. Ed. Martínez Roca
(1)http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/


Importante: todos los artículos de este sitio pueden ser publicados refiriendo expresamente al pie de los mismos, su origen, y un link directo a nuestro sitio:
http://www.asesorianutricional.com.ar

Asesoría Nutricional Natural Marta Costas ® .: Por una alimentación en armonía con la naturaleza :. Todos los derechos reservados
Powered by BVDesign