 |
Cursos
y Encuentros online!!
Agradecemos
las consultas sobre nuestros Nuevos Cursos!
"El
Foro de Discusiones" de
Asesoría Nutricional Natural, les
permitirá consultar sus dudas a la
Asesora Marta Costas Dominguez, debatir
y opinar sobre los temas de su interés
. Además podrá proponer temas
y aprender mucho de los demás!!
PARTICIPE DE ESTA EXPERIENCIA DE
APRENDISAJE E INTERCAMBIO.
Bienvenidos!!! |
|
|
"La
naturaleza está a menudo escondida, a veces dominada,
raramente extinguida."
Francis Bacon
"EL
CAMINO DEL ESTRES AL EQUILIBRIO CUERPO-MENTE "
1.-¿Qué es estrés?
Estrés es antónimo de Relajación . 
Estrés es en sí mismo una metáfora, procede
del campo de la física y de la ingeniería y describe
la fuerza que se aplica a un material y el daño o deformación
resultante. Tensión, tirantez o sentirse bajo presión
son metáforas de esa misma sensación. Se utiliza
y se aplica a la experiencia humana de la misma manera que se
hace a la materia inerte.
Estrés es un término médico que abarca una
gran cantidad de fuertes estímulos, tanto psicológicos
como fisiológicos que pueden causar una respuesta psicológica
llamada el "síndrome de adaptación
general", descripto por primera vez en 1963 por
Hans Seyle en la revista Nature.
Seyle definió "el estrés biológico
como la respuesta no específica del cuerpo a cualquier
demanda que se le haga". Afirmó también
que el estrés es "el factor que acelera el
ritmo de envejecimiento a través del desgaste de la vida
diaria".
Estrés es el deterioro que sufre el cuerpo a consecuencias
de las experiencias, este deterioro procede de la respuestas del
cuerpo a los acontecimientos. Los agentes de estrés son
diferentes para cada persona, la respuesta que da la persona depende
de la mayor o menor flexibilidad y como consecuencia se experimenta
más o menos estrés.
Seyle a través de su investigación fue capaz de
separar los efectos físicos del estrés de otros
síntomas sufridos por sus pacientes . Observó que
sus pacientes padecían trastornos físicos que no
eran causados directamente por su enfermedad o por su condición
médica.
Seyle describió el síndrome de adaptación
general en tres estados:
* Alarma de reacción, cuando el cuerpo detecta el estímulo
externo.
* Adaptación, cuando el cuerpo toma medidas defensivas
hacia el agresor.
* Agotamiento, cuando al cuerpo comienzan a agotársele
las defensas.
El estrés incluye distress, el resultado
de acontecimientos negativos, y eustress, el
resultado de acontecimientos positivos. Aunque se produzca una
situación de distress al mismo tiempo que otra de eustress
ninguna de las dos se anula mutuamente. Ambas son adictivas y
estresantes por sí mismas.
2.-¿Cómo es el proceso del estrés?
El sistema nervioso junto al sistema endocrino e inmune
, se ocupan de coordinar y controlar cada una de las partes del
cuerpo para que funcionen como un todo.
La situación de estrés hace que el cerebro se ponga
en guardia. La reacción del cerebro es preparar el cuerpo
para la acción defensiva. El sistema nervioso se despierta
y las hormonas se liberan para activar los sentidos, acelerar
el pulso, profundizar la respiración y tensar los músculos.
Esta respuesta (a veces llamada la respuesta de luchar o huir)
es importante, porque nos ayuda a defendernos contra situaciones
amenazantes. La respuesta se programa biológicamente. Todo
el mundo reacciona más o menos de la misma forma tanto
si la situación se produce en la casa como en el trabajo.
Los episodios cortos o infrecuentes de estrés representan
poco riesgo. Pero cuando las situaciones estresantes se suceden
sin resolución, el cuerpo permanece en un estado constante
de alerta, lo cual aumenta la tasa de desgaste fisiológico
que conlleva a la fatiga o el daño físico, y la
capacidad del cuerpo para recuperarse y defenderse se puede ver
seriamente comprometida. Como resultado, aumenta el riesgo de
lesión o enfermedad.
Hay tres tipos diferentes de estrés:
emocional: presiones laborales, problemas familiares,
preocupación, miedo, enojo, cansancio, etc.
ambiental: agua contaminada, humo de cigarrillo,
rayos ultravioletas, contaminantes industriales, etc.
nutritivo: conservantes y aditivos alimentarios,
comida chatarra, alimentos sintéticos, dietas desequilibradas,
etc.
El estrés también es llamado estrés
oxidante, porque genera toxinas, éstas junto con
otros componentes del oxígeno y relacionados con el estrés
(como los peróxidos), dañan las células y
los tejidos. Conocidas en su conjunto como "radicales
libres ", oxidan las membranas
de las células, el ADN y la mitocondría de cada
célula. El estrés oxidante producido por los radicales
libres ocasiona la degeneración bioquímica del cuerpo.
3.-¿Cuáles son los efectos del estrés?
El estrés puede directa o indirectamente contribuir a desórdenes
generales o específicos del cuerpo y la mente.
*Ataca el sistema inmunológico
*Lleva al desgaste y agotamiento del metabolismo
*Afecta la relación cuerpo-mente
*Provoca disfunciones en determinados órganos
Para comprender los efectos del estrés cabe preguntarse:
• ¿Qués es el sistema inmunológico?
El sistema inmune es el responsable de poner en práctica
los mecanismos de defensa.
Los microorganismos tienen que superar ciertas barreras para poder
alcanzar el sitio de acción dentro del organismo
Las primeras barreras que permiten evitar infecciones son:
-La piel
-Las mucosas con cilios del sistema respiratorio, que atrapan
y retienen partículas y microorganismos
-Las secreciones producidas por glándulas del tejido epitelial,
que contienen enzimas bactericidas
-Las secreciones ácidas del estómago, que actúan
sobre los microorganismos ingeridos con los alimentos
-Los microorganismos que forman parte de nuestro organismo y que
compiten con los patógenos que intentan desplazarlos.
Muchas veces, los agentes infecciosos pueden superar estas primeras
barreras e ingresar en el interior del organismo. En ese momento,
comienzan actuar ciertas células que forman la segunda
barrera de defensa del organismo.
En la segunda barrera los fagocitos también
denominados macrófagos, son células capaces de fagocitar
mediante endocitosis elementos extraños como los microorganismos,
también son capaces de atravesar los vasos sangüíneos
para dirigirse hacia el sitio donde se desarrolla la infección.
Los fagocitos junto con otras células
sangüíneas como los mastocitos y basófilos
son los responsables de la segunda barrera denominada respuesta
inflamatoria
La respuesta de tipo inflamatoria actúa de manera indiscriminada
contra cualquier elemento extraño que ingresa al organismo,
es una defensa de tipo inespecífica.
En ciertas oportunidades , las barreras inespecíficas son
insuficientes, se inicia la denominada etapa específica
porque los agentes extraños son reconocidos en forma particular
por las células denominadas: linfocitos T y linfocitos
B. La interacción entre estas células es
la base del sistema de defensa específico, dirigido especialmente
contra el agente responsable de la infección.
Los linfocitos B se forman en la médula ósea y migran
a través de la sangre y se instalan en los órganos
linfoideos secundarios, ganglios, bazo y amígdalas. Cuando
el agente infeccioso alcanza el interior de estos órganos,
los linfocitos B se activan y sintetizan un tipo particular de
proteínas denominadas anticuerpos o inmunoglobulinas.
Los anticuerpos circulan por el torrente sangüíneo
y cuando reconocen específicamente al agente infeccioso,
se unen con él .
El microorganismo lleva unido a su superficie los anticuerpos
es así un buen blanco para que otras células como
los macrófagos o los linfocitos k los eliminen.
Los linfocitos T son las células que participan más
activamente en la respuesta mediada por células. Cuando
los linfocitos T se ponen en contacto con el agente infeccioso,
por ej. en los ganglios linfáticos, se activan. Los linfocitos
T se diferencian en linfocitos Tcitotóxicos que eliminan
a los agentes infecciosos y los linfocitos T colaboradores que
activan tanto a los linfocitos B para que sinteticen anticuerpos
específicos, como a los T citotóxicos.
Una de las características más importantes es que
el sistema inmune posee memoria. Cuando
el sistema de defensa específico ha actuado eliminando
determinado agente infeccioso, quedan en la circulación
sangüínea durante muchos años, algunos linfocitos
T y B de memoria. Estos son capaces de actuar muy rápido
y eficientemente cuando se encuentran por segunda vez con el agente
infeccioso, esto se denomina respuesta secundaria.
El sistema inmunológico tiene un objetivo: protegernos
de la enfermedad, el estrés oxidante comienza el ataque
sobrecargando el sistema nervioso autónomo que está
estrechamente relacionado con las defensas. Al aumentar la tensión
en las vías nerviosas involuntarias , el estrés
oxidante sobrecargará el hígado y los riñones
, debilitará el plasma y los linfocitos, el sistema inmunológico
queda debilitado para combatir las invasiones extrañas.
Se es más propenso a la gripe, bronquitis, dolores de garganta
y otras enfermedades de este tipo.
También el sistema inmunológico queda debilitado
por el estrés de las emociones reprimidas: miedo, ira,
depresión, etc.
• ¿Qué es el metabolismo?
El metabolismo es la farmacia corporal. Metabolismo equivale a
transformación.
Metabolismo es el conjunto de operaciones químicas que
realiza el organismo para descomponer las sustancias absorbidas,
asimilarlas, sacar de ellas sus energías y destruir y eliminar
sus residuos.
Un metabolismo eficaz, utiliza el máximo de nutrientes
y resuelve rápidamente cualquier pérdida, es la
clave de una vida plena, vivida ininterrumpidamente con eficacia.
Un metabolismo sano obtiene una cantidad sustancial de energía
de un cantidad determinada de alimentos, por esto se recomienda
comer con moderación una nutrición equilibrada y
completa ( carbohidratos, proteínas, lípidos, minerales
y vitaminas, agua)
El efecto del estrés en el metabolismo :
Comer en exceso perjudica el metabolismo, alterando el equilibrio
de las hormonas que ayudan a procesar los alimentos
Una dieta desequilibrada perjudica el metabolismo al descompensar
el equilibrio entre proteínas, hidratos de carbono y lípidos
La ansiedad afecta al metabolismo porque aumenta la probabilidad
de adquirir malos hábitos alimentarios.
La vida sedentaria aumenta el retardo nutritivo por disminución
de oxidaciones (aumento de peso).
Deficiencias de absorción o asimilación o nutrición
acelerada por aumento de oxidaciones (desnutrición o individuos
magros)
• ¿Cómo afecta el estrés la relación
cuerpo-mente?
El cuerpo es el alma visible. Y el alma es el cuerpo
invisible. Para tener salud es esencial una sintonía cuerpo-mente.
El cuerpo y la mente no están separados, forman parte uno
del otro.
Las interacciones muy precisas de enzimas, hormonas, neurotransmisores
y micronutrientes en curso determinan el equilibrio o afectan
desde la representación física a la capacidad de
pensar
El pensamiento, la acción y la emoción se generan
en el cerebro, donde reside el sistema nervioso central, a través
de una elaborada red de terminaciones nerviosas, los impulsos
llevan los mensajes de la mente a los músculos para provocar
la acción. Las glándulas (pituitaria, tiroides,
suprarrenales, etc.) segregan hormonas que afectan los sentimientos,
conectándolos a las ideas y al comportamiento.
La energía forma un puente entre el cuerpo y la mente,
y es el punto de apoyo que mantiene las funciones fisiológicas
y psicológicas en equilibrio.
El equilibrio es el estado de la energía en el que todos
los órganos vitales funcionan en armonía y la esencia,
energía, y espíritu se conservan y no se agotan.
Cuando la armonía natural, tanto del cuerpo como de la
mente manifiestan malestar se debilitan las funciones físicas
y mentales y se deterioran la inmunidad y la resistencia.
El estrés perjudica la relación cuerpo-mente dando
lugar a todo tipo de agotamiento, fatiga, aletargamiento, alteraciones
del sueño (insomnio,somnoliencia), apatía, ansiedad,
se dificulta la concentración y disminuye la determinación
y la fuerza de voluntad.
• ¿Cómo inside el estrés en el cuerpo
físico?
El cuerpo es un organismo vivo, está a nuestro
servicio desde la concepción y lo seguirá estando
hasta la muerte.
El cuerpo obedece todos los deseos, escucha los pensamientos y
las palabras.
Las personas tienen objetivos corporales distintos que funcionan
como receptores principales de la tensión emocional. Estos
objetivos son los órganos más vulnerables, son los
puntos débiles del cuerpo, las zonas donde se almacena
el estrés oxidante, el agotamiento emocional y donde las
toxinas alimentarias tienen impacto más grave. Algunos
sufren migrañas, otros úlceras de estómago,
dolores de espalda, etc.
El cuerpo realiza muchas funciones en silencio, es sabio, misterioso
y milagroso. El florecimiento de la conciencia del cuerpo en el
ser es lo que evita la destrucción, aporta un inmenso impulso
creador, la necesidad de crear más belleza, más
bienestar, de elegir alimentos sanos y nutritivos.
4.- El estrés como camino al equilibrio cuerpo-mente
Para alcanzar la comprensión correcta y encontrar el camino
al equilibrio es necesario como denomina Buda: "Conocer
el sufrimiento y el origen del sufrimiento y conocer la senda
que conduce a la extinción del sufrimiento"
*Reflexionar sobre estas cuestiones
Cómo le afecta el estrés?
Cuánto estrés hay en este momento en su vida?
De dónde procede?
*Buscar el equilibrio cuerpo-mente
En este tiempo en que se está ocupado en satisfacer necesidades
y deseos, en mirar sin mirarse, en escuchar sin escucharse, es
importante una vuelta hacia lo mas próximo , una mirada
y una escucha del cuerpo, un re-conocimiento, un sentir el cuerpo
amorosamente, compasivamente.
• Para crear un cuerpo más sano, un cuerpo mejor,
es necesario aceptar el cuerpo, amarlo, respetarlo y es necesario
ser más consciente, más alerta en el momento de
elegir como cuidarlo.
La calidad del alimento que ingresa al cuerpo es proporcional
a la calidad de las células que conforman los órganos,
huesos, músculos, cabellos, piel. Las células reciben
la información de los alimentos que se ingieren y obran
en consecuencia.
Alimentación sana y nutritiva como dice Ohsawa
"Somos lo que comemos"; las células
de los alimentos vivos: vegetales, cereales integrales, frutas
y legumbres aportan la energía que han sintetizado, esa
información de vida pasa a las células, al cuerpo.
La práctica de ejercicios que equilibran el cuerpo, la
mente y el nivel espiritual de energía por ejemplo yoga,
tai-chi, chi-kung, ayudan a una mejor calidad de vida
• Para descubrir el milagro de la Creación que habita
en el cuerpo es necesario amar el cuerpo en su funcionamiento.
La respiración es un acto rítmico, es la combinación
del inspirar y espirar . Encierra en sí misma los dos extremos
de la vida , la primera inspiración en el momento de nacer
y la última espiración en el instante de la muerte.
La respiración profunda hace trabajar el diafragma, produce
mayor capacidad de oxigenación. El oxigenar la sangre correctamente
proporciona un mejor estado de ánimo y mayor lucidez mental
.
En la Respiración consciente la mente
está atenta, despierta; el cuerpo físico nutre mejor
las células, las emociones fluyen, se siente alivio y tranquilidad.
Se está Presente en el aquí-ahora
• Para hallar paz y felicidad es necesario hallar lo divino
que habita en lo profundo del ser
La Relajación armoniza, lleva calma al
cuerpo y paz a la mente. La Meditación
silencia los pensamientos dando paso a la manifestación
del espíritu.
Los calidad de los pensamientos determina la visión que
se tenga de la existencia, las relaciones personales, la profesión
y las creencias, las cuales darán sustento al mundo real.
Cada vez que se modifican los pensamientos, la Vida se transforma
inmediatamente.
El cuerpo es lo más cerca que la Naturaleza ha llegado
a estar de uno mismo, es la máxima proximidad y es el mecanismo
más complejo y maravilloso . En el cuerpo se encuentran
todos los elementos: el agua de los océanos, el fuego de
las estrellas y del sol, el aire y la tierra. En el cuerpo representa
la existencia entera .
Cuerpo y mente forman una totalidad
Donde está la mente está la energía
"Mente sana, cuerpo sano"
Informacion
para la buena salud: Antioxidantes
Las
empresas ofrecen a sus empleados opciones antiestrés
Una
mirada al yoga
Recetas
de comidas anti-estrés
..................................................................
TOMA
TU TIEMPO PARA:
* Pensar, pues es la fuente del poder.
* Jugar, pues es el secreto de la perpetua juventud.
* Leer, pues es la raíz del saber.
* Viajar, pues es de las experiencias más excitantes.
* Rogar, pues es el poder más grande sobre la tierra.
* Querer y ser querido, pues es un privilegio divino.
* La amistad, pues es el camino para la felicidad.
* Reír, pues es la música del alma.
* Dar, pues es demasiado corto el día para ser egoísta.
* Trabajar, pues es el precio del éxito.
* La caridad, pues es la clave del cielo... y el cielo empieza
aquí en la tierra o no empieza nunca.
* Tu vida puede ser lo que tú quieras. No te pongas límites.
*El ser humano debe crear las oportunidades, y no encontrarlas
solamente.
Francis Bacon
|